«أَتَدْرُونَ مَا الْغِيبَةُ؟»، قَالُوا: اللهُ وَرَسُولُهُ أَعْلَمُ، قَالَ: «ذِكْرُكَ أَخَاكَ بِمَا يَكْرَهُ»، قِيلَ: أَفَرَأَيْتَ إِنْ كَانَ فِي أَخِي مَا أَقُولُ؟ قَالَ: «إِنْ كَانَ فِيهِ مَا تَقُولُ فَقَدِ اغْتَبْتَهُ، وَإِنْ لَمْ يَكُنْ فِيهِ فَقَدْ بَهَتَّهُ».
[صحيح] - [رواه مسلم] - [صحيح مسلم: 2589]
المزيــد ...
Abû Huraira -que Al-láh esté complacido con él- narró que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, preguntó: “¿Acaso no saben que es el ghiba?” Contestaron: “Al-láh y Su Mensajero saben mejor”. Dijo: “Es mencionar acerca de tu hermano algo que él detesta escuchar”. Alguien preguntó: “¿Qué sucede si lo que digo sobre mi hermano es verdad?”, y él contestó: “Si lo que dices de él es verdad, has incurrido en el ghiba contra él, y si no es verdad lo has calumniado”.
[Hadiz auténtico (sahih)] - [Registrado por Muslim]
El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, explica en este hadiz lo que significa exactamente el ghiba, hablar de un musulmán en su ausencia, indiferentemente de que se hable sobre una característica moral o congénita, o de que la persona posea dicha característica o no, y en este último caso se le adjunta al ghiba que en sí es ilícito, la calumnia, ya que menciona características que la persona carece.