+ -

عَن ابْنِ عُمَرَ رضي الله عنهما:
أَنَّ رَسُولَ اللَّهِ صَلَّى اللهُ عَلَيْهِ وَسَلَّمَ كَانَ يَرْفَعُ يَدَيْهِ حَذْوَ مَنْكِبَيْهِ إِذَا افْتَتَحَ الصَّلَاةَ، وَإِذَا كَبَّرَ لِلرُّكُوعِ، وَإِذَا رَفَعَ رَأْسَهُ مِنَ الرُّكُوعِ، رَفَعَهُمَا كَذَلِكَ أَيْضًا، وَقَالَ: «سَمِعَ اللَّهُ لِمَنْ حَمِدَهُ، رَبَّنَا وَلَكَ الحَمْدُ»، وَكَانَ لاَ يَفْعَلُ ذَلِكَ فِي السُّجُودِ.

[صحيح] - [متفق عليه] - [صحيح البخاري: 735]
المزيــد ...

Ibn 'Umar —que Al-lah esté complacido con ambos— narró:
«El Mensajero de Al-lah— la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— levantaba las manos a la altura de los hombros cuando iniciaba la oración, en el "takbir" para hacer el "ruku'" y cuando se enderezaba de este y decía: "Sami'a-l-lahu li man hamidah, rabbana wa laka-l hamd" (Al-lah escucha a quien Lo alaba. Señor nuestro, a Ti pertenece toda alabanza). Y no lo hacía en el "suyud"».

[Hadiz auténtico (sahih)] - [Registrado por Al-Bujari y Muslim] - [صحيح البخاري - 735]

La Explicación

El Profeta —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— solía levantar las manos en tres ocasiones durante la oración a la altura de los hombros, que es donde se conecta la escápula con el húmero:
Primero, al iniciar la oración con «takbiratu-l-ihram»
Segundo, al decir «takbir» para la inclinación o «ruku'».
Tercero, al incorporarse de la inclinación o «ruku'», mientras decía: «Sami'a-l-lahu li man hamidah, rabbana wa laka-l hamd» (Al-lah escucha a quien Lo alaba. Señor nuestro, a Ti pertenece toda alabanza).
Y no levantaba las manos cuando iniciaba la postración o «suyud» ni cuando se levantaba de esta.

Entre los beneficios del HADIZ está

  1. Parte de la sabiduría detrás de levantar las manos en la oración es que la embellece y es una forma de exaltar a Al-lah, glorificado sea.
  2. Se ha confirmado una cuarta situación en la que el Profeta —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— levantaba las manos según relata Abu Humaid As-Sa'idi y recogen Abu Dawud y otros, y es al levantarse después del primer «tashahhud» en las oraciones de tres y cuatro unidades o «raka'a».
  3. También se ha confirmado que el Profeta —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— levantaba las manos a la altura de las orejas, sin tocarlas, según relata Malik ibn Al Huwayriz y recogen Al Bujari y Muslim: «El Mensajero de Al-lah —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— levantaba las manos hasta alinearlas con las orejas cuando decía el "takbir"».
  4. La combinación del «tasmi'» (decir «Sami'a-l-lahu li man hamidah») y el «tahmid» (decir: «Rabbana wa laka-l hamd») es solo para el imam y para quien reza solo; el que reza detrás del imam debe decir solo: «Rabbana wa laka-l hamd».
  5. Las palabras «rabbana wa laka-l hamd» después del «ruku'» han sido confirmadas del Profeta —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— en cuatro formas diferentes, y esta es una de ellas. Lo mejor es que la persona siga estas distintas formas y las alterne.
La Traducción: Inglés Urdu Indonesio Uigur Bengalí Francés Turco Ruso Bosnio Sinhala Traducción India Chino Persa vietnamita Tagalog Kurdo Hausa portugués Malayalam Telugu Swahili Tailandés Alemán Pashto Asamés السويدية الأمهرية الهولندية الغوجاراتية Luqadda qer-qeesiya النيبالية Luqadda yuruuba الليتوانية الدرية الصربية الصومالية Luqadda kiniya ruwadiga الرومانية المجرية التشيكية الموري Luqadda malgaashka Luqadda Oromaha Luqadda kinaadiga الولوف Luqadda Asariga الأوزبكية الأوكرانية الجورجية المقدونية الخميرية الماراثية
Mostrar las Traducciones