+ -

عَنْ أَبِي هُرَيْرَةَ رضي الله عنه عَنِ النَّبِيِّ صلى الله عليه وسلم قَالَ:
«دَعُونِي مَا تَرَكْتُكُمْ، إِنَّمَا هَلَكَ مَنْ كَانَ قَبْلَكُمْ بِسُؤَالِهِمْ وَاخْتِلَافِهِمْ عَلَى أَنْبِيَائِهِمْ، فَإِذَا نَهَيْتُكُمْ عَنْ شَيْءٍ فَاجْتَنِبُوهُ، وَإِذَا أَمَرْتُكُمْ بِأَمْرٍ فَأْتُوا مِنْهُ مَا اسْتَطَعْتُمْ».

[صحيح] - [متفق عليه] - [صحيح البخاري: 7288]
المزيــد ...

Abu Huraira —que Al-lah esté complacido con él— narró que el Mensajero de Al-lah —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— dijo:
«No me pregunten sobre lo que he omitido, pues lo que destruyó a quienes los precedieron fueron sus preguntas y sus desacuerdos con respecto a sus profetas. Si les prohíbo algo, absténganse de ello, y si les ordeno algo, cúmplanlo en la medida que puedan».

[Hadiz auténtico (sahih)] - [Registrado por Al-Bujari y Muslim] - [صحيح البخاري - 7288]

La Explicación

El Profeta —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— menciona que las reglas islámicas son de tres tipos: asuntos sobre los que se guarda silencio, las prohibiciones y los mandatos.
Las primeras son aquellas sobre las que la sharia guarda silencio y no emite un veredicto legal. El principio general en estos casos es que no hay obligación. En tiempos del Profeta —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— no se debía preguntar sobre los asuntos que no habían sucedido por temor a que una revelación los convirtiese en obligatorios o los prohibiese, pues Al-lah no los mencionó como un acto de misericordia hacia Sus siervos. No obstante, tras su muerte, si el objetivo de la pregunta es conocer un juicio legal o aprender sobre asuntos religiosos que se necesitan saber, no solo está permitida, sino que es obligatoria. Sin embargo, si se formula por obstinación y afectación, hay que abstenerse de hacerla siguiendo este hadiz; esto se debe a que podría resultar en lo que ocurrió con los hijos de Israel cuando se les ordenó sacrificar una vaca. Si hubieran sacrificado cualquier vaca, habrían cumplido con el mandato, pero se complicaron con preguntas innecesarias y se les dificultó su ejecución.
El segundo tipo de reglas islámicas es el de las prohibiciones, las cuales conllevan una recompensa a quienes las respetan y un castigo a quienes las infringen; por lo que es obligatorio evitar por completo todas las acciones que se prohíben.
El tercer tipo es el compuesto por los mandatos, los cuales conllevan una recompensa a quienes los cumplen y un castigo a quienes los ignoran, y deben realizarse en la medida que se pueda.

Entre los beneficios del HADIZ está

  1. Uno debe preocuparse por lo más importante y necesario y dejar aquello que no requiere en ese preciso momento; y no debe hacer preguntas sobre situaciones que no han sucedido.
  2. Se prohíben las preguntas que puedan llevar a la complicación de los asuntos o abrir la puerta a dudas que resulten en un aumento de desacuerdos.
  3. Se ordena abandonar todas las acciones prohibidas porque hacerlo no presenta ninguna dificultad; por este motivo, la prohibición es general.
  4. Se ordena cumplir con los mandatos en la medida que se pueda porque hacerlo puede presentar alguna dificultad o incapacidad; por este motivo el mandato se establece conforme a la capacidad para ello.
  5. Está prohibido hacer demasiadas preguntas. Los eruditos dividen las preguntas en dos clases: las que se formulan para aprender los requisitos de la religión, y estas son obligatorias y son del tipo que efectuaban los compañeros; y las que se formulan por obstinación y afectación, y estas son las que se prohíben.
  6. El hadiz advierte a esta nación contra desobedecer a su Profeta, como hicieron las naciones que la precedieron.
  7. Hacer muchas preguntas sobre asuntos innecesarios y discrepar con los profetas fue motivo de perdición, especialmente si se formulan sobre temas cuya respuesta no se puede alcanzar, como cuestiones sobre el «ghaib» que solo Al-lah conoce y detalles sobre el Día del Juicio.
  8. La prohibición de formular preguntas complicadas. Al Awza'i dijo al respecto: «Cuando Al-lah quiere privar a Su siervo de la bendición del conocimiento, pone en su lengua preguntas capciosas. Y me he percatado que son las personas con menos sabiduría». E Ibn Wahb relató que escuchó a Malik decir: «Discutir y polemizar sobre el conocimiento elimina su luz del corazón del hombre».
La Traducción: Inglés Urdu Indonesio Bengalí Francés Turco Ruso Bosnio Sinhala Traducción India Chino Persa vietnamita Tagalog Kurdo Hausa portugués Malayalam Telugu Swahili Tailandés Pashto Asamés السويدية الأمهرية الهولندية الغوجاراتية Luqadda qer-qeesiya النيبالية Luqadda yuruuba الليتوانية الدرية الصربية الصومالية Luqadda kiniya ruwadiga الرومانية المجرية التشيكية الموري Luqadda malgaashka Luqadda Oromaha Luqadda kinaadiga الولوف Luqadda Asariga الأوكرانية الجورجية المقدونية الخميرية الماراثية
Mostrar las Traducciones